E1. Experiencia como público

Hinter dem Knochen wird gezählt - Schmerzraum. JOSEPH BEUYS. 1983.



       Beuys es defensor de la escultura que realizan acciones o comunicar sentimientos que lleguen a tocar la conciencia del público. Así mismo, el propio artista nos da a conocer un nuevo concepto, el arte ampliado, donde la relación arte y vida toman protagonismo.

       La obra instalativa ejemplifica este concepto y nos reencontramos con uno mismo. Por ello, la sala está vacía, las paredes están recubiertas de plomo y apenas objetos que nos distraigan, esto provoca que se manifieste los primeros síntomas. SCHMERZRAUM, abarca aquello que no es perceptible, en todo caso es sensible. La obra nos hace cuestionarnos… ¿Por qué estamos aquí? ¿Qué hace que me cuestione más cosas? ¿Es la obra o no? ¿Por qué lo hago? ¿Por qué estoy pensando? Y mil preguntas o pensamientos que tenemos en nuestra cabeza. Beuys ha logrado esa inquietud. La visión externa e interna de la obra es totalmente distinta, tienes que conectarte a ella, como una red Wi-Fi. La sala es tu cabeza. Te sientes acongojado, incluso molesto y consciente del silencio. Es doloroso tener conocimiento, introspección.