“说中文?
我要三PANTALLA说LENGUAJE的
是想ENTREVISTA吗?
不是。是TRABAJO FINAL
哦。“
TEMA – OBJETIVOS
– PROPUESTA
La diáspora es considerada como la dispersión de grupos étnicos
que emigran de su lugar de procedencia. 吃了吗?surge de la necesidad de
plasmar el lenguaje en familias de segunda generación. En este caso, plasmar
las diferencias de dos lenguajes: el chino mandarín y el castellano.
Entendemos como lenguaje a un sistema de comunicación que nos permiten
expresarnos con el objetivo del entendimiento común. El proyecto empieza de una
necesidad personal por comunicar y expresar al espectador, la cruda realidad
que se enfrenta una persona dentro de la diáspora que conoce diferentes
lenguajes. La ansiedad que provoca el no entender el idioma de origen o el no
saber expresarlo bien.
A través del mundo audiovisual y sonoro, se ha podido llevar a cabo esta
instalación inmersiva. Utilizando el ritmo, los silencios, las voces intercaladas
que implica la desconexión con el lenguaje, adentrarnos y empatizar con lo podría
haber sido nuestra vida. Dándole un enfoque artístico, poético y performático.
ANÁLISIS – CONTEXTO
– REFERENTES
El proyecto instalativo tiene un contexto social y político que trata el
lenguaje en un entorno familiar debido a la emigración de países de origen a
otro. Abarcando temas de identidad cultural, utilizando como base el
poscolonialismo dentro del contexto contemporáneo de la globalización.
En cuanto al contexto artístico se pueden citar a diferentes artistas
como Ursula Biemann en Performing The Border (1999), aludiendo a
la problemática de la mujer narrando el femicidio en la Ciudad de Juárez en
Méjico.
Ursula
Biemann. Video. Performing The Border
(1999)
La obra de Zineb
Sedira es la que más inspira en el proyecto. Gracias a la obra de Mother,
Father and I (2003) una video instalación donde documenta las experiencias
de sus padres en relación con la emigración de su país de origen a Francia.
|

La instalación al tener un carácter audiovisual se ha necesitado tres
videos de los que se transmitirán a través de proyectores, en telas de lino heredadas
familiarmente. Colocadas en frente del espectador, en el lateral izquierdo y en
el derecho gracias al techo técnico.
El audio se trasmitirá a la vez que el video y estará localizado en las
esquinas del lugar de manera que salgan desapercibidas. A demás, habrá un foco
para que el espectador se sitúe debajo de él, de esta manera la instalación
estará completada.
PRESUPUESTO
|
MINI PROYECTORES x 3 Gratuito
|
ALTAVOCES x
3 Gratuito
|
TELA LINO x 3 Tamaño 3 x 2 Gratuito
|
PROCESO DE DOCUMENTACIÓN
La búsqueda de los diálogos en la vida cotidiana, los mensajes de texto,
los audios, las llamadas y casi todas las formas en las que nos comunicamos son
grandes inspiraciones en la creación de la instalación audiovisual. Ninguna de
ellas tiene el por qué tener sentido, pueden ser palabras totalmente aleatorias
y conversaciones totalmente sin estructura.
A partir del libro de Radicantes de Bourriad, se empieza a
reflexionar sobre el mundo actual y su globalización en el contexto artístico.
Cogiendo la obra de Bruce Nauman Good Boy, Bad Boy con su único
diálogo formado por tiempos verbales. Utiliza recursos como el zoom para ir
acercando durante el transcurso del video.
En conclusión, la propuesta principal se ha desarrollado con una
metodología de prueba y error. La primera idea ha sido descartada y finalmente
se ha optado por el concepto del lenguaje como conector en los tres videos. En
postproducción se editan los videos para que individualmente puedan tener
también un concepto metafórico y poético.
VALORACIÓN DE LA
PROPUESTA
Los objetivos propuestos en el proyecto instalativo se caracteriza por
la temática: el lenguaje. Y así transmitir al espectador la problemática de la
diáspora. Se ha creado un espacio en el que te sumerges en el caos del
entendimiento entre dos idiomas. Además, se percibe el objetivo y no el
significado, algo que claramente funciona.
En cuanto al grado de resolución de los objetivos creo que se han
satisfecho en su mayoría. Hemos sabido adecuar el aspecto concepto-lugar,
teniendo las limitaciones físicas del espacio que podrían ser mejorables (el
sonido de la grabación y la colocación de los altavoces respecto a la imagen).
En cuanto a la valoración técnica, también pensamos que se ha resuelto
satisfactoriamente dada la precariedad de elementos técnicos con los que
contábamos y la nula dotación económica. Por todo esto, pensamos que hemos
sabido optimizar los recursos en una metodología eficaz sin apenas impacto
ambiental, planeando este proyecto como una primera fase de experimentación en
el campo de la videoinstalación donde nos gustaría desarrollar nuestra
actividad creativa.
Enlace al video: https://vimeo.com/385222373





